Dialogos por la paz: miradas desde la diversidad
Palabras clave:
DIÁLOGOS, PAZ, DIVERSIDAD, GIZSinopsis
Esta publicación, en dos volúmenes, nace de la urgencia de establecer un marco de cooperación que fortalezca las capacidades sociales para el diálogo y la negociación como mecanismo democrático de gestión de conflictos, promover la democracia participativa y el diálogo pacífico y duradero sobre políticas públicas, teniendo como base el respeto a los derechos humanos con enfoque de derechos, interculturalidad y género.
Tres universidades —Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Central y Universidad Politécnica Salesiana— y GIZ han convocado a docentes e investigadores de distintos ámbitos de las ciencias sociales a reflexionar sobre los temas fundamentales del proceso de diálogo surgido en el Ecuador luego del paro nacional de junio de 2022. Organizaciones sociales y movimientos indígenas (representados en CONAIE, FENOCIN y FEINE), se sentaron en mesas de diálogo con el gobierno nacional, luego de la intervención de la Iglesia y con el apoyo de la cooperación internacional a través de la Unión Europea y la GIZ.
Diálogos para la paz: miradas desde la diversidad es, por un lado, un diagnóstico del Ecuador en números y en realidad socioeconómica, y por otro, un valioso aporte a la hoja de ruta que tanto los gobiernos como la sociedad ecuatoriana deben seguir para construir un Ecuador intercultural.
Capítulos
-
Capítulo introductorio Diálogos y resistenciasun camino obligado para la sociedad ecuatoriana
-
Breve sistematización del proceso de diálogo 2022
-
Del dicho al hechoPresente y futuro de los derechos indígenas en el Ecuador
-
Sistematización del diálogo nacional entre los movimientos de pueblos y nacionalidades indígenas y sociales y el Gobierno ecuatoriano
-
Lucha indígena, conflictividad social y diálogosLogros, límites y aprendizajes del paro popular plurinacional de junio de 2022
-
Análisis de los procesos de diálogo de las organizaciones indígenas y sociales durante varios estallidosLecciones aprendidas
-
Análisis jurídico sobre el cumplimiento de los acuerdos firmados por el gobierno y las organizaciones
-
Diálogos de saberes por la pazintergeneracionalidad y cuidado territorial
-
La acción noviolenta estratégica en los procesos de diálogo democrático
-
Ecuador en conflictometodología para la sistematización de las acciones colectivas protagonizadas por el movimiento indígena ecuatoriano
-
Acceso a la educación superior de pueblos y nacionalidadesestado de las políticas públicas
-
Entre conflicto y resoluciónel derecho a la EIB. Principales tensiones y avances
-
Percepciones de los estudiantes en torno a los acuerdos sobre educación superior
-
Educación superiorlo logrado, lo pendiente y perspectivas futuras
-
Interculturalidad en la educación superiordiscursos y prácticas
-
Acceso y permanencia de las mujeres de pueblos y nacionalidades en la educación superior
-
Amazonía, territorio en disputadiálogo y derecho a la tierra y al territorio
-
Pueblo afrodescendiente de Guayaquilautodeterminación y libre determinación
-
Pueblo Kayambiplanes de vida comunitarios, derecho a la tierra y al territorio
-
Luchas indígenas en Ecuadordel conflicto a la transformación de la política pública
-
Desde la memoria colectiva hacia la pazel impacto de los diálogos interculturales en Ecuador
-
Impactos de las reformas tributaria y energética
-
Restricciones, desafíos y alternativas de política fiscal y monetaria
-
Posibilidades de un modelo post extractivista
-
Gestión presupuestaria y competencias de los GAD
-
Guerra interna en Ecuadorun análisis desde el poder militar
-
Agricultura familiar y campesina en el contexto de la reactivación productiva
-
Desarrollo y productividad
-
Pobreza y desigualdadanálisis de brechas

Descargas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.