Religión y fe: Interiorizaciones y percepciones

Autores/as

Andrea Carolina Pacheco Pozo, Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador); Allan Livington Véliz Moreno , Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador); Javier Enrique Murillo Ramos, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil (Ecuador); Allison Carolay Orozco Pincay, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil (Ecuador); Bryan Tumbaco Duarte, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil (Ecuador); Yajaira Bermeo Peñafiel, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil (Ecuador); Valeria Michelle Quimis Taines , Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil (Ecuador); Byron Iván Punina Córdova, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil (Ecuador); Raúl Conza Barba, sdb, Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador); Bertha Naranjo Sánchez, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil (Ecuador)

Palabras clave:

RELIGIÓN, FE, PERCEPCIONES, INTERIORIZACIONES, TEOLOGÍA

Sinopsis

El libro “Religión y fe. Interiorizaciones y una visión de percepciones” está dedicado a personas de cualquier credo y en especial de los fieles de la Iglesia católica, con un lenguaje sencillo, pero con una revisión detallada de la Biblia, libros y de artículos publicados en revistas, para contribuir a la formación de todo cristiano, en especial de jóvenes universitarios. Estas páginas son un encontrarse con Dios en espíritu y verdad, en un recorrido por hechos y sucesos que demarcan hitos importantes descritos en el Antiguo y Nuevo Testamentos explicados por jóvenes universitarios a través de una revisión de la literatura existente y la utilización de técnicas de investigación. Además de ilustrar en diversos temas religiosos, pretende brindar discernimiento, así como aplicar conocimientos científicos que permiten diagnosticar situaciones que conlleven al análisis de la fe, las creencias y el estado de las mismas en la sociedad, con el objetivo de ejecutar acciones que redunden en beneficio de las almas y de la Gloria de Dios. Presenta además oportunidades de accionar desde las distintas esferas incluida la catequesis.

Capítulos

  • Presentación
    Raúl Conza Barba, sdb
  • Introducción
    Bertha Naranjo Sánchez
  • Hablemos de Dios
    Andrea Carolina Pacheco Pozo
  • Jesús, el amor y la vida
    Allan Livington Véliz Moreno
  • La Sagrada Familia
    Javier Enrique Murillo Ramos
  • Los sacramentos
    Allison Carolay Orozco Pincay
  • La eucaristía y sus milagros
    Allison Carolay Orozco Pincay
  • La unción de los enfermos
    Bryan Tumbaco Duarte
  • La religión
    Yajaira Bermeo Peñafiel
  • La oración
    Valeria Michelle Quimis Taines
  • Los doce apóstoles
    Byron Iván Punina Córdova

Citas

Aciprensa. (26 de diciembre de 2021). Aciprensa. https://bit.ly/4cVUFCz

Aguirre Monasterio, R. (2009). ¿Qué se sabe de... Jesús de Nazaret? Editorial Verbo Divino.

Almudi, Colabora. 2014. “Noticia Antigua Aprender d l Sagrad Famili”. 46002. https://bit.ly/3RYLOIm

Álvarez, P. E. (1998). La última Cena. Editora El Sol, S.A. de C.V. https://bit.ly/4eWuhdE

Antoni, J. (25 de enero de 2010). Comulgar bien: un objetivo pastoral prioritario y permanente. InfoCatólica: https://bit.ly/3xFsXeJ

Arquidiócesis de Coro. (25 de septiembre de 2020). Madre de Carlo Acutis: Nuchis descubrieron la eucaristía gracias a él. https://bit.ly/3LiVlGq.

Ballester, P. J. (s.f.). catholic.net. https://bit.ly/3We4xSP

Bara, S. (2017). El reino de Dios en nosotros, según el Maestro Eckhart. Religious Dialogue, 151.

Bautista, I. B. (18 de enero de 2011). Iglesia Bíblica Bautista. El Nacimiento de Jesús: https://bit.ly/3xLQJ8N

Béjar Bacas, J. S. (2018). Los milagros de Jesús: una visión integradora. Herder Editorial.

Beltrán, B. (5 de junio de 2015). El Comercio. Religiosas de Guayaquil y Quito elaboran las hostias: https://bit.ly/4bDSNxB

Biblia latinoamericana (2019). Editorial San Pablo. https://bit.ly/4cWghz1

Blanco-Sartro, P. (2020). El inicio del camino. Fe, bautismo y pertenencia a la Iglesia en el pensamiento de Joseph Ratzinger. Wrocławski Przegląd Teologiczny, 28(2), 49-61.

Boné, E. (2012). Los doce a quienes dio el nombre de apóstoles. Verbo Divino. https://bit.ly/4cS6gTm

Bourdieu, M. (2003). Ciencia, religión y sociedad en Augusto Comte. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, (6), 115-126.

Braswell, G. W., Calçada, L. y Braswell, G. W. (2005). Guía Holman de religiones del mundo: con capítulos especiales sobre el Islam y el Cristianismo.

Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2022, 16 de febrero). neop.anismo. https://bit.ly/3WfsI3h

Caamaño, J. (2021). La humildad omnipotente de Dios: Reflexiones sobre la esencia del cristianismo. Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica, 96(378), 487-512. https://doi.org/10.14422/ee.v96.i378.y2021.003

Cabestrero, T. (2004). ¿A qué Jesús seguimos?: del esplendor de su verdadera imagen al peligro de las imágenes falsas. Editorial Desclée de Brouwer.

Camacho, J. (2016). Estado y religión católica en Colombia. Derecho y Realidad, 6(12).

https://bit.ly/3XU18d1

Campisi T. (25 de marzo de 2020). Crecen los católicos en el mundo: 1300 millones, con gran impacto en Asia y África. Vatican News. https://bit.ly/3zyXPhx

Campo, H. L. (s.f.). Frères de la Sainte-Famile de Belley. https://bit.ly/3Wfb27U

Cardona Ospina, R. (2007). ¿Existe Dios? Religiosidad y Reflexión. Revista Temas, (1), 23-32.

https://doi.org/10.15332/rt.v0i1.769

Carreras, S. (2001). Sagrada Familia. Ediciones del Boulevard.

Castillo Sánchez, J. M. (2014). Teología popular III: el final de Jesús y nuestro futuro. Editorial Desclée de Brouwer.

Caum Aregay, N. (2017). Dios se retira, Dios desciende. Rasgos del rostro de Dios a partir del ensayo “Formas del amor implícito a Dios” de Simone Weil. Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica, 86, 151-171. https://bit.ly/3Lic0ds

Claramunt, E. R. M. (2021). ¿Incapaces de Dios? Are we human beings incapable of God? Scientia et Fides, 9(1), 249-258. https://doi.org/10.12775/SETF.2021.027

Cobo, S. (2018). La imagen de Dios en el hombre en la teología de lo Sobrenatural de Henri de Lubac. Teología y Vida, 171-190.

Codina, V. (2006). Eucaristía y Reino de Dios. Theologica Xaveriana, (157), 45-57.

Comisión Episcopal de Liturgia (1974). Ritual de la Unción y de la Pastoral de enfermos.

COMPASS. (2022). Religión y creencias. https://bit.ly/4cRWr7W

Comunicar La Fe. (22 de junio de 2019). 10 Milagros Eucarísticos que ponen de manifiesto el valor de la Eucaristía: https://bit.ly/4eZ2sSi

Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). (2020). Ritual de la unción de los enfermos y de su atención pastoral. EL, S.A. de C. V., Obra Nacional de la Buena Prensa, A.C.

Cordeses, P. A. (2022). Un fragmento del manuscrito Itinerario de la Perfección. La búsqueda de la unión del alma con Dios por medio de la oración. Archivo Teológico Granadino (Vol. 85).

Corvalán Espina, J. M. (2019). Religión católica, nuevas tecnologías y redes sociales virtuales: ¿Configura populismo la comunicación del Papa Francisco en la era del Internet 2.0? DeSignis, (31), 0339-357.

Cruz, J. (2014). La pintura de la Sagrada Familia. Un manual de relaciones familiares en el mundo de la Santafé del siglo XVII. Memoria y Sociedad 18(36).

Da Costa, N. (2003). Religión y Sociedad en el Uruguay del siglo XXI. Un estudio de la religiosidad en Montevideo (Doctoral dissertation, Universidad de Deusto).

De Borba, W. R. (2016). La doctrina católica romana de la transubstanciación a la luz de Mateo 26: 26-28, e implicaciones con el Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial. https://bit.ly/4cSsMeW

De Roux, R. (2017). La Iglesia católica en América Latina a la hora del papa Francisco. Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, (108), 35-49.

Del Pino, L. H. (1994). F. Compagnion y M. Vidal (dirs.). Nuevo Diccionario de Teología Moral. Ed. Paulinas, 1992. 1980 pp. Cuadernos de historia contemporánea, (16), 233-234.

Delás, E. (2014). Dios es Jesús de Nazaret. Tyndale House Publishers.

Di Fazio, G. D. (2022). Los crueles finales de los doce apóstoles tras la muerte de Jesús: lapidaciones, destierros y traiciones. ContentEngine LLC, a Florida limited liability company.

Días, E. (9 de junio de 2020). La última unción. The New Work Times. https://nyti.ms/3xSRkFD

Editors of Encyclopaedia, T. (2022). Neo-P.anism. https://bit.ly/3xGmIr3

Elizondo, E. (2020). La Oración. https://bit.ly/3W0qvar

Enseñanza de Tenrikyo. (s.f.). https://bit.ly/4cwv6sj

Espiritismo. (s.f.). https://bit.ly/3S4nJA6

Etty, W. (1787). Judas Iscariote. Sheffield City Art Galleries. Sheffield.

Ferrer, J. (1984). El sujeto de la unción de enfermos. Reflexiones Pastorales. Scripta Theologica.

Galvan, R. (25 de diciembre de 2020). BBC News Mundo. Cómo relatan los distintos evangelios las circunstancias del nacimiento de Cristo: https://bbc.in/3XXhMZw

García-Moreno, A. (2008). Jesús el Nazareno, el rey de los judíos: estudios de cristología joánica (2a. ed.). EUNSA.

Godbey, J. C. (2020). Unitarianism and Universalism. https://bit.ly/4cztcH9

Godoy, D. (2004). Roma, Palestina y Galilea en el siglo I. Revista de Interpretação Bíblica Latino-Americana, (47), 47-52.

Goffe, M. (2011). Conocer la cultura Ras Tafari. https://bit.ly/3S2dcoX

González, M. (6 de diciembre de 2015). Sacramento de iniciación cristiana. Catholic:

https://bit.ly/4cP1pSO

Gordillo. R. (2015). La predicación de San Josemaría Escrivá de Balaguer sobre el matrimonio y la vida familiar.

Graham, B. (2012). La Oración. https://bit.ly/3xZAk0n

Grün, A. (2002). La unción de los enfermos: consuelo y ternura. Editorial San Pablo.

Haya Segovia, V. y Pikaza, X. (2018). Palabras originarias para entender a Jesús: comentarios evangélicos desde el griego, el hebreo y el arameo a las principales festividades del año. San Pablo Editorial.

Herca, J. (2005). Una típica boda judía. 1-2.

Hermana de la Misericordia, Reino Unido, Anécdotas de campo, Equipo de trabajo COVID-19 de MGA, 2020.

Holland, C. L. (2009). Enciclopedia de Grupos Religiosos en Enciclopedia de Grupos Religiosos en las Américas y la Península Ibérica. Director (506).

INEC. (2012). https://bit.ly/4cQ76jo

Inostroza Ponce, X. (2019). Bautizar, nombrar, legitimar, apadrinar. El bautizo cristiano en poblaciones indígenas. Altos de Arica, 1763-1833. Estudios atacameños, (61), 199-218.

https://bit.ly/3XXslMe

Ivorra, C. (s.f.). Sobre la existencia de dios. https://bit.ly/4cZUua7

Jans, G. t. (s.f.). Natividad de noche. National Gallery, Londres.

Jeremias, J. (2000). Jerusalén en tiempos de Jesús: estudio económico y social del mundo del Nuevo Testamento. Ediciones Cristiandad.

Jones, R. (s.f.). El padre Ryan Connors oró por un paciente de la COVID-19 al administrar un sacramento católico, la unción de los enfermos, en el Centro Médico St. Elizabeth. La ultima unción. The New York Times, New York.

Jones, R. C. (2020). Diane Roberio [Fotografía]. https://nyti.ms/3xSRkFD

Jones, R. C. (2020). Momentos significativos Padre Barnes [Fotografía]. https://nyti.ms/3xSRkFD

Jones, R. C. (2020). Padre Barnes [Fotografía]. https://nyti.ms/3xSRkFD

Jones, R. C. (2020). Padre Connors reza por Skip [Fotografía]. https://nyti.ms/3xSRkFD

Jones, R. C. (2020). Padre Ryan Connors [Fotografía]. https://nyti.ms/3xSRkFD

Jones, R. C. (2020). Sacramento de unción de los enfermos [Fotografía]. https://nyti.ms/3xSRkFD

Kantor, R. (2011). La Unción de los enfermos-sacramento de alivio y salvación según el c. 998 del Código de Juan Pablo II. The Person and the Challenges. The Journal of Theology, Education, Canon Law and Social Studies Inspired by Pope John Paul II, 1(1), 213-228.

Ladaria, L. F. (1984). Eucaristía y escatología. Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica, 59(229), 211-216.

Lara, Á. (2017). De la extremaunción a la unción de los enfermos. Un cambio litúrgico. Antrópica Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 194.

Lecaros, V. (2015). Los católicos y la Iglesia en el Perú. Un enfoque desde la antropología de la religión. Revista cultura y religión, 9(1), 34-50.

León, P. (25 de marzo de 2018). ¿Quiénes fueron los 12 apóstoles? (A. Color, & Asuncion, Productores) https://bit.ly/4cYHjpr

León, P. (26 de marzo de 2018a). Cristo y los apóstoles pescaban su comida. El País. https://bit.ly/3WeRksZ

Leszczyńksi Szklarz, R. (2003). La Unción de los Enfermos. Aspectos doctrinales, jurídicos y pastorales.

Leszczyński, R. y Cappelleti, R. P. (s.f.). La Unción de los enfermos. Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima.

Lindsey, J. (2022). ¿Funciona la Oración? https://bit.ly/4eZJHOg

Lohfink, G. (2103). Jesús de Nazaret: qué quiso, quién fue. Herder Editorial.

López, H. C. (2011). Humanizar y celebrar el comer juntos: la eucaristía banquete de comunión. Pontificia Universidad Javeriana, 56.

López, M. R. y Bilbao, G. U. (2016). La eucaristía sacramento del Dios que se parte. Universidad Pontificia ICAI ICADE Comillas Madrid, 37.

Loring, J. (s/f). Eternidad de Dios. Catholic.net. https://bit.ly/4ftDdaH

Lovelace, R. (2010). Orando por el próximo gran despertar.

Luque, D. (2021). Between God and the men. George Steiner’s philosophy of education. Pensamiento, 77(296), 711-735. https://doi.org/10.14422/PEN.V77.I296.Y2021.006

Mancuello González, W. y Medina Cristaldo, C. A. (2020). San José en la Sagrada Escritura y en la espiritualidad. Cuestiones Teológicas, 47(108),19-39. https://doi.org/10.18566/cueteo.v47n108.a02

Maqueo, D. E. T. (2016). The justification of the presence of evil in the world from Augustine’s aesthetics. Tópicos (México), 51, 191-226. https://doi.org/10.21555/top.v0i0.745

Mark, J. J. (2019, diciembre 12). Zoroastrismo [Zoroastrianism]. (A. Elduque, Traductor). World History Encyclopedia. https://bit.ly/3XY8QD5

Marques, P. A. (2012). Los Sacramentos. Catholic Diocese of Richmond.

Martínez Oliveras, CMF, C. (2018). Fernández Rodríguez, Pedro, Unción de los enfermos. Teología, liturgia, pastoral. Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica, 85(334), 638-639. https://bit.ly/3xXWAru

Martínez Salamanca, G. (2019). La Teología de la familia en clave trinitaria a partir del Concilio Vaticano Ii. La Familia 65-96. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00373

Martínez-Bordiú, A. (2019). San Bartolomé, la basílica de la isla Tiberina. https://bit.ly/3zxZvI6

McBirnie, W. S. (2009). En busca de los 12 apostoles. (M. E. Novella, Ed.) Estados Unidos de América: Tyndale House.

McLeroy, L. (2022). ¿Qué es la Oración? https://bit.ly/461deD9

McLeroy, L. (2022a). ¿Cómo puedo orar?

Medina, J. (n.d.). La Sagrada Familia de Jesús, María y José. Catholic: https://bit.ly/4eTrceu

Merino, F. (2020). Seguir a Jesús sin volverte un marciano: una propuesta atrevida para vivir la fe. Editorial Paulinas.

Miguel, L. D. (19 de febrero de 2014). Escuela bíblica. El cordero de Dios: https://bit.ly/3zxxK2e

Miranda, J. d. (1637). San Felipe Apóstol. Museo Nacional de las Intervenciones, Ciudad de México.

Molteni, A. y Solís-Nova, D. (2021). Lo que Cristo añade a Dios: los caminos teo-cristológicos abiertos por Joseph Malegue. Veritas, (49), 205-228. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732021000200205

Molteni, G. (1838). La confesión. La confessione. Gallerie di Piazza Scala, Milán.

Montes, F. (2015). Las preguntas de Jesús. Editorial Universidad Alberto Hurtado.

Moyano, A. L. (2021). Israel en tiempos de Jesús. Clío: Revista de historia, (237), 82-89.

Murray, A. (2010). El ejemplo de Nuestro Señor. www.onlinedoctranslator.com

Naofusa, H. (2020). Shintō. https://bit.ly/3xNj66x

Noguez Alcántara, A. (2018). El nacimiento de Jesús según Mateo y Lucas. Editorial Verbo Divino. https://bit.ly/4cvNl0J

Obispo, P. (s.f.). Lumen Gentium. El pueblo de Dios: https://bit.ly/4cX1e8f

Obispo, P. (s.f.). Sacram Unctionem. https://bit.ly/3VWHquE

Ortiz, D. B. (2007). El bautismo del Espíritu Santo: símbolo y realidad. DavarLogos, 6(1), 35-53.

Pagán, S. (2012). Jesús de Nazaret: vida, enseñanza y significado. Editorial CLIE.

Paul, A. (1982). El mundo judío en tiempos de Jesús: historia política (Vol. 6). Ediciones Cristiandad.

Pellitero, R. (2018). El ‘Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica’ y las cuestiones planteadas desde el debate ‘de Parvo Catechismo’. Anuario de Historia de la Iglesia, 15, 89-110.

https://doi.org/10.15581/007.15.10268

Pennock, M. (2005). Breve Historia de la Eucaristía. Catholic: https://bit.ly/3Y26OC5

Pérez de Heredia y Valle, I. (2014). Cánones introductorios a los sacramentos. Cuestiones preliminares al título de los sacramentos. Anuario de Derecho Canónico, (3), 149-183.

Pérez-Agote, A. (2016). La religión como identidad colectiva: las relaciones sociológicas entre religión e identidad. Papeles del CEIC, 2016(2), 1-30. https://doi.org/10.1387/pceic.16178

Philip, K. (2020). Carlo Acutis [Fotografía]. https://bit.ly/4eZuVHB

Pierantoni, C. (2019). Tres demostraciones de la existencia de Dios a partir de los Soliloquios de San Agustín. Revista chilena de estudios medievales, (16), 39-45.

https://dx.doi.org/10.4067/S0719-689X2019000200039.

Pikaza Ibarrondo, X. (2014). Historia de Jesús. Editorial Verbo Divino. https://bit.ly/3LdrMpU

Plough. (s. f.). El poder de la oración. https://bit.ly/3A2uLiy

Ponce, M. (1984). Sacramentalidad de la Iglesia y Sacramentos. Scripta Theologica.

Procaccini, G. C. (1574). Apóstol Simón el Zelota.

Quemada, S. (11 de abril de 2020). Primeros Cristianos. La pascua judía y la Ultima Cena:

https://bit.ly/4cPRvQU

Ramis, F. (2010). Hechos de los Apóstoles. Editorial Verbo Divino. https://bit.ly/3xPa352

Ratzinger, J. (2010). Los amigos de Jesús. Ediciones Encuentro, S.A.

Ratzinger, J. (2017). Jesús de Nazaret. Benedicto XVI.

Ravasi, G. (2015). José: el padre de Jesús. Bonum.

Ravi, A. (s.f.). El origen de las religiones del mundo. https://bit.ly/4613A3m

Redacción, P. (2020). ¿Cuántos evangélicos hay en el mundo? 660 millones, dice un investigador. https://bit.ly/3zCiIbs

Reni, G. (1635). San Mateo con un ángel. ReproArte.

Ribera, J. d. (1630). San Judas Tadeo. San Judas Tadeo. Museo del Prado, Madrid.

Riezu, J. (1989). Religión y sociedad: ensayos (Vol. 11). Editorial San Esteban.

Rivero, F. L. (2020). La Sagrada Familia de Max Aub: Campo cerrado, novela arquitectónica. Hispanic Review, 88(2), 215-233 https://bit.ly/3XVHddZ

Robira, E. (2013). Un estudio filosófico y teológico de la estética sagrada: El templo de “La Sagrada Familia”, de Antoni Gaudi. Nuevo Pensamiento.

Robla, A. I. (2019). Teológico-Sacramentales, La celebración comunitaria de la unción de los enfermos y sus consecuencias. Pastoral Litúrgica.

Robles M. (2018). Reza por mí. https://bit.ly/4cYzG2l

Rodríguez, F. (2010). Estudios Eclesiásticos. Recensiones.

Rosero, T. (7 de noviembre de 2018). San Andrés Apostól. Nuestra voz: https://bit.ly/3Lnyidu

Rubens, P. P. (1610). San Matías. St. Matthias. Museo del Prado, Madrid.

Rubens, P. P. (1610). Tomás el Apóstol. St. Thomas. Museo Nacional del Prado, Madrid.

Rubens, P. P. (1611). Apóstol Simón. Sosteniendo las llaves del cielo. Museo del Prado, Madrid.

Rubens, P. P. (1612). Juan el Apostol. Juan el Apostol. Museo Nacional del Prado, Madrid.

Rubens, P. P. (1612). Santiago el Mayor. St James the Apostle. Museo Nacional del Prado, Madrid.

Rubens, P. P. (1612). Santiago el Menor. Museo Nacional del Prado, Madrid.

Rubens, P. P. (1641). Bartolomé el Apóstol. St Bartholomew. Museo Nacional del Prado, Madrid.

Ruiz, R. (2021). El templo Cao Dai de Tay Ninh, una religión singular en Vietnam.

https://bit.ly/3WeIDyW

Sánchez-Navarro, L. (s.f.). Discípulos y Apóstoles de Jesús: La relación entre los discípulos y los Doce según Marcos. En The Catholic Biblical Quarterly; Washington (p. 165). Jerusalen: Catholic Biblical Association of America. https://bit.ly/4eWXO76

Santibáñez, G. G. (2017). El problema del mal: una aproximación teológica desde San Agustín.

Santos Otero, A. D. (1963). Los Evangelios apócrifos: colección de textos griegos y latinos, versión crítica, estudios introductorios, comentarios e ilustraciones. Biblioteca de autores cristianos, 148.

Sanz Giménez-Rico SJ, E. (2019). Reconocer a Dios, único y todopoderoso, observando leyes de fraternidad. Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica, 78(304), 3-27. https://bit.ly/3XWP8rk

Sayés, J. A. (2011). El misterio eucarístico. Palabra.

Semán, P. (2019). Pentecostalismo y política en América Latina. Nueva Sociedad, 280, 26-46.

Serna, B. (2022). Historia de la Religión en China. https://bit.ly/3WhXnwI

Services, C. R. (s.f.). Catholic Relief Services. https://bit.ly/3XVzP1V

SIJISMO|Nagar Kirtan. (s.f.). https://bit.ly/4f0qDQf

Stark, D. M. (enero de 2010). Una aproximación al clero puertorriqueño del siglo XVIII: el clero y el curato de San Felipe Apóstol. Caribbean Studies, 104. Puerto Rico. https://bit.ly/4bBS5AO.

Tepedino, A. M. -P. (1990). Las discípulas de Jesús. Narcea Ediciones. https://bit.ly/4cJXMh4

Testigos de Jehová. (2022). ¿Cuántos testigos de Jehová hay en el mundo? https://bit.ly/4eQgnKl

Todhunter, A. (2012). Tras los pasos de los apóstoles. National Geographic Society.

https://bit.ly/3W0Szuo

Torre, P. J. (2014). Jesús de Nazaret y la familia. Universidad de Cantabria.

Torremar. (s.f.). Unidad Educativa Billingüe Torremar. La Unción de los enfermos, sacramento de salvación y de curación: https://bit.ly/4bFxlIp

Trujillo, H. (26 de diciembre de 2020). Diciembre: Navidad y la Sagrada Familia. La estrella de Panamá: https://bit.ly/3XUxvIA

Valdés, A. A. (2008). ¿Por qué Judas traicionó a Jesús? Mensaje, 57(567), S1-S1.

https://bit.ly/3XUdGkD

Van Hensbergen, G. (2017). The Sagrada Familia: Gaudi’s heaven on earth. Bloomsbury Publishing.

Vega, J. A. y Porra, L. B. (2014). Aportes a la teología de la familia: Lectura eclesiológica de la Iglesia doméstica. Veritas.

Vergara-Henríquez, F. (2011 noviembre). Identidad religiosa latinoamericana: el sustrato católico. UC Maule: Revista Académica Universidad Católica del Maule, (40), 96-112. https://bit.ly/3VVvdXb

Vergo, E. (s.f.). ¿Qué es un cristiano? https://bit.ly/4cBKUty

Verrocchio, A. d. y Vinci, L. d. (s.f.). Bautismo de Cristo. Preparación de la vida pública de Jesucristo. Galería Uffizi, Florencia.

Vidal, J. (23 de junio de 2021). Religión digital. Última cena: https://bit.ly/3W00OXE

Westheim, P. (2013). Arte, religión y sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Zubiri, X. (1981). Reflexiones teológicas sobre la eucaristía. Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica, 56(216-217), 39-59.

Publicado

septiembre 20, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cap 1

Cap 1

doi

10.17163/abyaups.75.548

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cap 2

Cap 2

doi

10.17163/abyaups.75.549

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cap 3

Cap 3

doi

10.17163/abyaups.75.550

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cap 4

Cap 4

doi

10.17163/abyaups.75.551

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cap 5

Cap 5

doi

10.17163/abyaups.75.552

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cap 6

Cap 6

doi

10.17163/abyaups.75.553

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cap 7

Cap 7

doi

10.17163/abyaups.75.554

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cap 8

Cap 8

doi

10.17163/abyaups.75.555

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cap 9

Cap 9

doi

10.17163/abyaups.75.556