Normas Internacionales de Información Financiera NIIF: Un enfoque desde la Academia

Autores/as

Miguel Paul Herrera Estrella
Universidad Politécnica Salesiana
https://orcid.org/0000-0002-6177-3045
Víctor Patricio Vera Santistevan
Universidad Politécnica Salesiana
https://orcid.org/0000-0002-6266-5417
María Alejandra Zúñiga Alvarado
Universidad Politécnica Salesiana
https://orcid.org/0000-0002-9664-7954

Palabras clave:

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, ECONOMÍA FINANCIERA, NIIF, INVERSIÓN, EMPRESAS

Sinopsis

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): un enfoque desde la Academia, es un libro que recoge el conocimiento y la experiencia en el ámbito profesional y educativo de los docentes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría. Además, ofrece una guía sobre las Normas Internacionales de Información Financiera que se han convertido en un lenguaje común para la presentación de información financiera.
Este libro contiene fundamentos teóricos y ejemplos prácticos con aplicación de la normativa. En coordinación con el Grupo de Investigación GIFCA, este texto está dirigido a estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en el mundo de las NIIF.

Biografía del autor/a

Miguel Paul Herrera Estrella, Universidad Politécnica Salesiana

Economista, ingeniero en Contabilidad Pública y Auditoría CPA, abogado. Máster en Tributación y Finanzas. Máster en Finanzas y Economía Empresarial. Asimismo, ostenta un Doctorado en Contaduría por la Universidad Autónoma de Nuevo León de México. Ha publicado 12 artículos científicos y un libro relacionado a las áreas tributarias y contables. Ha sido ponente en varios congresos de investigación, tanto nacionales como internacionales.

Posee certificados internacionales del Institute of Chartered Accountants in England and Wales, que lo califica como experto en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, y del Project Management Institute, que lo avala como experto en elaboración de proyectos. En el área profesional ha asesorado a varias empresas de las ciudades de Quito, Guayaquil y Machala en las áreas contables, financieras y tributarias.

Laboró como Docente Titular I en la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil por más de nueve años, aportando significativamente con su experiencia a la formación de profesionales contables.

Víctor Patricio Vera Santistevan, Universidad Politécnica Salesiana

Ingeniero comercial con menciones en Marketing y Comercio Exterior. Máster en Auditoría Integral. Su formación se respalda con una Certificación Internacional y Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera, con más de 12 años dedicados a la docencia universitaria.

Desde 2019, desempeña el cargo de director de la Carrera de Contabilidad y Auditoría en la sede Guayaquil de la Universidad Politécnica Salesiana, participando como tal en la revisión y actualización de los programas académicos, promoviendo la innovación y el mejoramiento de los contenidos curriculares. Como miembro del grupo de investigación GIFCA, ha participado en diversos proyectos de investigación, tanto en calidad de miembro como de coordinador, enfocándose en aportar soluciones prácticas a los problemas analizados.

Paralelamente a su trayectoria docente, ha prestado sus servicios al sector privado en áreas contables y financieras, enriqueciendo así su comprensión y práctica de la contabilidad. Esta experiencia complementaria le ha permitido obtener una perspectiva integral y actualizada del campo, la cual integra activamente en su enseñanza.

María Alejandra Zúñiga Alvarado, Universidad Politécnica Salesiana

Ingeniera en Ciencias Empresariales con mención en Gestión Empresarial. Máster en Gerencia Educativa. Diploma Superior en Gestión y Planificación Educativa. Máster en Administración de Empresas, Diplomado y Certificación Internacional en NIIF, con más de 20 años de trayectoria en Educación Superior y Media.

Dentro de su trayectoria, se ha desempeñado a nivel profesional en el área de Créditos y Cobranzas y Administración en empresas de la ciudad de Guayaquil, lo que le ha permitido hacer una sinergia entre lo educativo y lo profesional.

Docente Auxiliar I, integrante del grupo de investigaciones Contables GIFCA de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil. Sus publicaciones y áreas de interés están relacionadas con varias áreas relativas a la Contabilidad, Finanzas, y Emprendimiento.

Citas

Acosta Palomeque, G. y Avilés León, B. (2018). Influencia de la globalización financiera en el mercado de valores ecuatoriano. Ciencia UNEMI - Universidad Estatal de Milagro, 11(27), 52-65.

Albisetti, R. (2023). Finanza empresarial: Estrategia, mercados y negocios estructurados (segunda edición). Ediciones de la U.

Asamblea Nacional República del Ecuador. 15 de marzo del 2023. Ley Reformatoria a la ley de compañías para la optimización e impulso empresarial y el fomento del gobierno corporativo. https://n9.cl/2qynh

Compañía de Información Tributaria del Ecuador. Ley de Régimen Tributario Interno. 2024. Actualizada con la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica; Publicada en el Registro Oficial – Suplemento Nº 516; 12/03/2024. Ley de Régimen Tributario Interno 2024 – cite.com.ec

Faster Capital. (2024, 16 de marzo). Explorando oportunidades de FIIC en productos financieros estructurados. FasterCapital. https://fastercapital.com/es/contenido/Explorando-oportunidades-de-FICC-en-productos-financieros-estructurados.html#Introducci-n-a-las-oportunidades-de-FICC-en-productos-financieros-estructurados

Haro Sarango, A. F., Carranza Guerrero, M. N., López Solís, O. P., Mayorga Naranjo, C. E. y Morales Ramos, K. E. (2023). Razones financieras de liquidez y actividad: herramientas para la gestión empresarial y toma de decisiones. LATAM V Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 2405-2418. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.425

Herreros Escamilla, J. (2021). Plan General de Contabilidad (KPMG): Comentarios y Desarrollo Práctico. Thomson Reuters Aranzadi.

Horngren, C., Harrison Jr., W. y Olivar, S. (2010). Contabilidad. Prentice Hall. https://doi.org/978-607-442-696-0

IASB. (2023). El Marco Conceptual para la Información Financiera. https://n9.cl/x6dpy

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 1. Presentación de Estados Financieros. https://n9.cl/fsdnu

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 2. Inventarios. https://n9.cl/6t499

IASB. (2023). Norma Internacional de Información Financiera. NIIF 5. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuas. https://n9.cl/8yj1p

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 7. Estado de Flujos de Efectivo. https://n9.cl/kr3en

IASB. (2023). Norma Internacional de Información Financiera. NIIF 7. Instrumentos Financieros. https://n9.cl/1trqut.

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 8. Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. https://n9.cl/emlvyf

IASB. (2023). Norma Internacional de Información Financiera. NIIF 9. Instrumentos Financieros. https://n9.cl/z2wpt

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 10. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa. https://n9.cl/u4m9q1

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 12. Impuesto a las Ganancias. https://n9.cl/f9lzl

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 16. Propiedades, Planta y Equipo. https://n9.cl/57jqc

IASB. (2023). Norma Internacional de Información Financiera NIIF 16. Arrendamientos. https://n9.cl/l7prm

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 23. Costos por préstamos. https://n9.cl/vgphn

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 32. Instrumentos Financieros. https://n9.cl/4bpdk

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 33.Ganancias por acción. https://n9.cl/2upwd

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 34. Información Financiera Intermedia. https://n9.cl/x86pk

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 36. Deterioro del valor de los activos. https://n9.cl/nmaq1

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 37. Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes. https://n9.cl/i1fah

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 38. Activos Intangibles. https://n9.cl/414v0g

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 40. Propiedades de Inversión. https://n9.cl/z8vka

IASB. (2023). Norma Internacional de Contabilidad. NIC 41. Agricultura. https://n9.cl/mqfcay Lexis.

Muñoz Jiménez, J. (2008). Contabilidad Financiera. Prentice Hall.

Muñoz Merchante, A. e Ibáñez Jiménez, E. (2023). Análisis de los Estados Financieros. Sanz y Torres.

Dirección Nacional Jurídica. 24 de noviembre de 2023. Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. Última modificación: Segundo Suplemento del Registro Oficial 444.

Romero López, Á. J. (2010). Principios de contabilidad. MC Graw Hill.

Sansalvador Sellés, M. E. y González Carbonell, J. F. (2022). Contabilidad Financiera Básica. Universidad Miguel Hernández.

Publicado

junio 27, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.