Claves de la investigación en comunicación

Autores/as

Raul Anthony Olmedo Neri, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México; Narcisa Medranda Morales, Universidad Politécnica Salesiana; Roberto Sánchez-Montoya, Universidad Politécnica Salesiana; Nina Aguiar Mariño, Universidad Politécnica Salesiana; Natalia Angulo Moncayo, Universidad Central del Ecuador; Milena Almeida Mariño, Universidad Central del Ecuador; Monserrat Fernández-Vela, Universidad Central del Ecuador; Luis Farinango, Universidad Central del Ecuador; Mariana Alvear Montenegro, Universidad Central del Ecuador; Zaida Almeida Gordón, Universidad Central del Ecuador; Marco López-Paredes, Observatorio de Comunicación (OdeCom) Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Andrea Carrillo-Andrade, Observatorio de Comunicación (OdeCom) Pontificia Universidad Católica del Ecuador; María José Gutiérrez Guzmán, Instituto de Investigación en Igualdad, Género y Derechos; Carolina Rodríguez Malebrán, Universidad de La Serena-Chile; Cristian Muñoz Catalán, Universidad de La Serena-Chile; Verónica Calvopiña Panchi, El Churo Comunicación; Lorena del Rocío Núñez Mejía, Corporación Universitaria Minuto de Dios, rectoría Tolima y Magdalena Medio; Camilo Preciado Gómez, Corporación Universitaria Minuto de Dios, rectoría Tolima y Magdalena Medio; María Gabriela Coba Coronel, Universidad Central del Ecuador; Roberto Carlos Rosero Ortega, Universidad Politécnica Salesiana; Arturo Virgilio Estrella Osorio, Universidad Central del Ecuador; Jorge Gustavo Delgado Rocha, Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

COMUNICACIÓN, INVESTIGACIÓN, DEBATES, CASOS, AMÉRICA LATINA

Sinopsis

Este libro es una herramienta fundamental para aquellos que desean explorar la teoría y metodología en el campo de la comunicación. Desde el análisis reflexivo del activismo digital en América Latina hasta la inmersión en narrativas transmedia y la aplicación de la gamificación en la enseñanza. Cada capítulo desvela claves esenciales.

Es, además, una guía rigurosa de los principios que dan forma al estudio y comprensión de la comunicación en la sociedad contempo- ránea y ofrece una inmersión en las complejidades de las luchas medioambientales, las dinámicas de género y la construcción de identidades a través de los medios.

Además, es fruto de la colaboración entre la Universidad Politécnica Salesiana, el grupo de investigación GICODEPO y la Universidad Central del Ecuador y su Facultad de Comunicación (FACSO).

Capítulos

  • 1 (Re)pensar el activismo digital desde América Latina
    Raul Anthony Olmedo Neri
  • Potencialidades del método de control sintético en los estudios de comunicación
    explorando el consumo de noticias en Brasil
    Narcisa Medranda Morales, Roberto Sánchez-Montoya, Nina Aguiar Mariño
  • De la triada cognoscente al cuadro lógico
    Propuesta metodológica de investigación en comunicación
    Natalia Angulo Moncayo, Milena Almeida Mariño
  • Estudio crítico multimodal del discurso educativo/comunicacional en derechos humanos
    Monserrat Fernández-Vela
  • Narrativas transmedia
    experiencias de aplicación en las enseñanzas de comunicación
    Luis Farinango
  • Reflexiones metodológicas sobre las prácticas comunicativas mediáticas desde la perspectiva de género
    Mariana Alvear Montenegro, Zaida Almeida Gordón
  • Todo es causal
    inteligencia artificial como mecanismo para reforzar arquetipos
    Marco López-Paredes, Andrea Carrillo-Andrade
  • ¿Nuevos modelos o viejas historias?
    la representación de las masculinidades en el manga yaoi
    María José Gutiérrez Guzmán
  • Audiencias, pantallas y televisión
    medicaciones en la televidencia local chilena
    Carolina Rodríguez Malebrán, Cristian Muñoz Catalán
  • Medios de comunicación evangélicos más allá de lo religioso
    dispositivos mediáticos de gubernamentalidad
    Verónica Calvopiña Panchi
  • Desarrollo de la identidad de marca para el emprendimiento ‘Arrakachitas’ en la vereda La Tigrera, Cajamarca, Tolima, Colombia
    Lorena del Rocío Núñez Mejía, Camilo Preciado Gómez
  • El rol de la gamificación
    Comunicación interactiva y un modelo participativo en el contexto del covid-19
    María Gabriela Coba Coronel, Roberto Carlos Rosero Ortega
  • Difusión de la cultura organizacional en pospandemia
    Caso: Facultad de Comunicación Social, UCE
    Arturo Virgilio Estrella Osorio, Jorge Gustavo Delgado Rocha

Publicado

diciembre 23, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 1 (Re)pensar el activismo digital desde América Latina

1 (Re)pensar el activismo digital desde América Latina

doi

10.17163/ab.35.187

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 2 Potencialidades del método de control sintético en los estudios de comunicación

2 Potencialidades del método de control sintético en los estudios de comunicación

doi

10.17163/ab.35.188

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 3 De la triada cognoscente al cuadro lógico

3 De la triada cognoscente al cuadro lógico

doi

10.17163/ab.35.189

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 4 Estudio crítico multimodal del discurso educativo/comunicacional en derechos humanos

4 Estudio crítico multimodal del discurso educativo/comunicacional en derechos humanos

doi

10.17163/ab.35.190

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 5 Narrativas transmedia- experiencias de aplicación en las enseñanzas de comunicación

5 Narrativas transmedia- experiencias de aplicación en las enseñanzas de comunicación

doi

10.17163/ab.35.191

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 6 Reflexiones metodológicas sobre las prácticas comunicativas mediáticas desde la perspectiva de género

6 Reflexiones metodológicas sobre las prácticas comunicativas mediáticas desde la perspectiva de género

doi

10.17163/ab.35.192

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 7 Todo es causal- inteligencia artificial como mecanismo para reforzar arquetipos

7 Todo es causal- inteligencia artificial como mecanismo para reforzar arquetipos

doi

10.17163/ab.35.193

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 8 ¿Nuevos modelos o viejas historias?- la representación de las masculinidades en el manga yaoi

8 ¿Nuevos modelos o viejas historias?- la representación de las masculinidades en el manga yaoi

doi

10.17163/ab.35.194

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 9 Audiencias, pantallas y televisión- medicaciones en la televidencia local chilena

9 Audiencias, pantallas y televisión- medicaciones en la televidencia local chilena

doi

10.17163/ab.35.195

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 10 Medios de comunicación evangélicos más allá de lo religioso- dispositivos mediáticos de gubernamentalidad

10 Medios de comunicación evangélicos más allá de lo religioso- dispositivos mediáticos de gubernamentalidad

doi

10.17163/ab.35.196

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 11 Desarrollo de la identidad de marca para el emprendimiento ‘Arrakachitas’ en la vereda La Tigrera, Cajamarca, Tolima, Colombia

11 Desarrollo de la identidad de marca para el emprendimiento ‘Arrakachitas’ en la vereda La Tigrera, Cajamarca, Tolima, Colombia

doi

10.17163/ab.35.197

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 12 El rol de la gamificación. Comunicación interactiva y un modelo participativo en el contexto del covid-19

12 El rol de la gamificación. Comunicación interactiva y un modelo participativo en el contexto del covid-19

doi

10.17163/ab.35.198

Detalles sobre el formato de publicación disponible: 13 Difusión de la cultura organizacional en pospandemia. Caso- Facultad de Comunicación Social, UCE

13 Difusión de la cultura organizacional en pospandemia. Caso- Facultad de Comunicación Social, UCE

doi

10.17163/ab.35.199

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Claves de la investigación en comunicación

Claves de la investigación en comunicación

doi

10.17163/ab.35.200