Esta es un versión antigua publicada el 2023-03-17. Consulte la versión más reciente.

El dragón al desnudo: El discurso de la academia latinoamericana sobre China

Autores/as

Hernán Hermosa
Nina Lulushca Aguiar Mariño
Docente de Comunicación
https://orcid.org/0000-0002-2668-3124

Palabras clave:

CHINA, RELACIONES INTERNACIONALES, AMERICA LATINA, DEPENDENCIA, COMERCIAL

Sinopsis

Todo libro nos recuerda el poder de las palabras y éste es uno de ellos. Palabras a través de las cuales el ser humano decodifica el universo fenoménico, intenta explicar lógicas y patrones, dar sentido al caos inmanente, informar, comunicar, transmitir sentimientos, pasiones, exponer pareceres, deseos, aspiraciones personales, frustraciones, expectativas, objetivos vitales, frustraciones y/o metas colectivas. Las palabras en su secuencia discursiva, transmiten instintos, pulsiones y creencias profundas que movilizan espíritus y corazones tanto sea a favor de la paz y el sosiego como a exaltación de la violencia.  

Capítulos

Biografía del autor/a

Nina Lulushca Aguiar Mariño , Docente de Comunicación

Nina Lulushca Aguiar Mariño, comunicadora y especialista en Estudios Latinoamericanos y China, con amplio conocimiento de la cultura China tras vivir 5 años allí. Ha escrito "Dragon al desnudo. El Discurso de la Academia Latinoamericana sobre China”. La investigación sale de la norma y utiliza el constructivismo posestructuralista para examinar las construcciones discursivas de los teóricos latinoamericanos sobre las relaciones sino-latinoamericanas. Utiliza la teoría de Michel Foucault para explorar nuevas perspectivas y busca responder preguntas sobre los puntos de partida y motivaciones de los teóricos latinoamericanos, analizando la relación entre poder y discurso en las reflexiones latinoamericanas sobre China. La investigación busca determinar si existen nuevas posibilidades discursivas para pensar en discursos de resistencia en América Latina sobre China. 

Publicado

marzo 17, 2023 — Actualizado el marzo 17, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.